Departamento de Salud

2ª dosis de recuerdo

¿A quién está dirigida?

La segunda dosis de recuerdo se ha recomendado para:

  • Población adulta de 60 y más años de edad.
  • Personas internas en residencias de mayores y otros centros de discapacidad y a aquellas con condiciones de riesgo.
  • Personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada, a personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias en contacto con pacientes y a personal de residencias de mayores o de atención a la discapacidad.

También se podrán recibir la segunda dosis de recuerdo las personas menores de 60 años sin factores de riesgo que lo soliciten

segunda dosis refuerzo COVID-19 Euskadi

¿Cómo solicitar cita?

Se puede solicitar cita en el centro de salud (abre en nueva ventana), llamando por teléfono al mismo o en el 900-20 30 50. También estará operativa la Cita Web (abre en nueva ventana) (Dosis de Refuerzo)

Consideraciones a tener en cuenta:

  • Esta dosis de recuerdo de vacuna se administrará siempre que se haya recibido la pauta completa de primovacunación, debiendo haber transcurrido 5 meses desde la última dosis. Además de este plazo, en el caso de infección COVID reciente, hay que esperar desde el diagnóstico, los siguientes plazos:
    • TRES MESES para las personas con más de 80 años, institucionalizadas o inmunodeprimidas.
    • CINCO MESES para el resto de la población.
Cita previa COVID-19
  • Las personas entre 12 y 18 años que lo necesiten por algún motivo, pueden solicitar cita en los teléfonos citados anteriormente.

Características de las vacunas

A lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2022 se han autorizado en la Unión Europea cuatro vacunas adaptadas a las nuevas variantes de ómicron circulantes. Estas vacunas adaptadas son vacunas de ARNm bivalentes frente a la cepa original y la variante BA.1 y frente a la cepa original y la variante BA.4/BA.5 de las vacunas de Comirnaty y Spikevax.

Estas nuevas vacunas bivalentes de ARNm autorizadas para su utilización como dosis de recuerdo en personas de 12 y más años (salvo Comirnaty original/BA.4/5 que también está autorizada como dosis de recuerdo para personas entre 5 y 11 años), indican que pueden potenciar y ampliar la respuesta inmune y, por consiguiente, la protección frente a todas las manifestaciones clínicas. Con los datos clínicos y preclínicos existentes se puede concluir que cualquiera de estas cuatro vacunas son alternativas adecuadas y no hay evidencia para favorecer a una u otra.

Preguntas frecuentes


  • En las personas con inmunodeficiencia se administra una dosis adicional por lo que esta dosis de recuerdo será la 5ª dosis para ellas. Es necesario que le administren esta dosis de recuerdo para que pueda mantener una protección adecuada. Solicite a cita a través de la página web (abre en nueva ventana) o llamando a su centro de salud (abre en nueva ventana).

  • Independientemente de haber pasado la infección, es recomendable que se ponga la dosis de recuerdo.
  • Le correspondería la tercera dosis o primera dosis de recuerdo.
  • Solicite a cita a través de la página web (abre en nueva ventana) o llamando a su centro de salud (abre en nueva ventana).
  • En las personas de 80 y más años de edad, residentes en centros de mayores y personas con alto grado de inmunosupresión que han tenido infección previa (con diagnóstico registrado), se administrará la dosis de recuerdo con un intervalo mínimo de 3 meses tras la infección.

  • En el resto de los grupos de población indicados, el intervalo mínimo para administrar la dosis de recuerdo tras la infección será de 5 meses.

  • No, debe completar antes la pauta de primovacunación, excepto que haya recibido una dosis única con Janssen o por haber pasado la infección antes de la administración de la 1ª dosis.

  • Póngase en contacto con su centro de salud (abre en nueva ventana)y explique su situación.

Sí, independientemente de las infecciones por COVID-19 que haya padecido, debe recibir la dosis de recuerdo si pertenece a población vulnerable y han pasado al menos 5 meses desde la última dosis recibida.

Si la infección ha sido reciente debe esperar un tiempo mínimo de 5 meses desde la infección (ó 3 meses si tiene 80 ó más años de edad, es residente en centros de mayores o presenta alto grado de inmunosupresión).

  • Sí, es posible recibirlas por separado, pero no existe ninguna contraindicación para recibirlas el mismo día y no aumentan las reacciones adversas. Además, es una ventaja para usted porque sólo debe acudir una vez al centro.

  • Osakidetza utilizará como dosis de recuerdo las nuevas vacunas adaptadas a las variantes del virus.
  • Ofrecerá en función de la disponibilidad cualquiera de estas dos vacunas:
    • COMIRNATY ORIGINAL/OMICRON BA.4-5, de BioNTech/Pfizer o SPIKEVAX ORIGINAL/OMICRON BA.1, de Moderna/Lonza.
  • Las 2 son igualmente eficaces y seguras. La equivalencia de los dos preparados hace que no se contemplen solicitudes de un tipo de vacuna específica, ya que ambas son adecuadas.
  • Estas vacunas se pueden utilizar indistintamente del tipo de vacuna previamente administrada. De hecho, el mayor efecto de refuerzo se observa con las llamadas “pautas heterólogas”, es decir, cuando administramos estas vacunas a una persona que ha recibido previamente una vacuna diferente.

Fecha de última modificación: